Podría hablar de las centrales hidroeléctricas que generan energía gracias a los saltos de agua naturales o de presas construidas a tal efecto.
También puedo hablar de la energía de las olas del mar, mareomotriz (de las mareas), o hundimotriz (de las profundidades, con hache, que si nos inventamos un palabra nueva por lo menos respetemos las reglas básicas de la ortografía). De momento el diccionario de la RAE no admite ninguna de los vocablos. Mientras tanto la llamaré “energía de las olas“. Actualización: este párrafo incluye mi rebeldía contra la marea de nombres que se utilizan para designar cosas muy parecidas: UNDIMOTRIZ = energía de las olas; MAREOMOTRIZ = energía de las mareas.
Esta energía hasta ahora se ha intentado aprovechar mediante diversos sistemas deboyas o incluso turbinas submarinas para aprovechar las corrientes marinas; esto pasaría de ser energía mareomotriz a energía hundimotriz, aunque según los sistemas ideados podría ser una mezcla de ambas, y según quien te lo cuente llama a lo mismo de distintas maneras. Podríamos optar por el término “maremotriz” para referirnos a todas las variantes.
El caso es que aún hay otras dos posibilidades más de aprovechar la energía que lleva el movimiento del agua. Por un lado las olas desde un barco para su propio movimiento, y por otro las corrientes de agua de los ríos. Son planteamientos nuevos, pero muy interesantes desde el punto de vista de la innovación aunque ya veremos si es práctico.
El barco que se moverá exclusivamente gracias al movimiento de las olas se botará dentro de un mes y piensa recorrer la distancia de 6.000km en 2 o 3 meses, según la marea. Lo malo es que se encuentre con calma chicha. Podrá alcanzar una velocidad de hasta 5 nudos (despacito). El sistema lo veo muy interesante como sustitución del motor den barcos veleros. (Fuente: Inhabitat.
En cuanto al aprovechamiento de las corrientes de los ríos, la idea creo
que no ha pasado siquiera a la fase de prototipo funcional, pero es
bastante atractiva. ¿Cuánta energía podrá producir? ¿para qué se podrá
utilizar? Lo han llamado Kinetic Energy System y sus diseñadores realmetne
creen que podrá ser una fuente de energía muy útil y necesaria. Se trata de
una especie de boya que tiene una vástago sumergido con unamini turbina
que es hecha girar por las corrientes del río. Ahora mismo no se me ocurren
aplicaciones para pequeñas generaciones de energía con este sistema,
pero hay que reconocerle que la producción sería bastante continua
que ya es algo destacable en el aprovechamiento de fuentes de energía
renovables que normalmente están sugetas a los ciclos de nuestro planeta.
Fuente: Nextenergynews.