Utilización de la energía solar
Utilización directa: Se realiza mediante unas técnicas como acristalamientos, protecciones, receptores, etc.
Transformación en calor:
Conversión a baja temperatura (hasta 90ºC).- Se utilizan los paneles solares que captan la energía del sol con una superficie oscura, y se utiliza para ccalentar agua.
Conversión a medias temperaturas (90º-200ºC).- Se logra concentrando dicha energía por medio de lupas y espejos, llamados concentradores solares.
Conversión a altas temperaturas (+200ºC).- Se utilizan grandes espejos, hiliotastos orientables, que captan la luz. Esta energía calienta las calderas produciendo vapor que mueve una turbina y así produce electricidad.
Transformación en electricidad: Transforma la energía solar en eléctrica a tavés de células fotovoltaicas (formadas por silicio). Estas células pueden funcionar tanto en días nublados como despejados.
Ventajas
Es una fuente de energía inagotable.
Escaso impacto ambiental.
No produce residuos perjudiciales para el medio ambiente.
Distribuida por todo el mundo, y con más intensidad en las zonas con mayor deuda externa (tropicales).
No tiene costes, una vez instalada.
No hay dependencia de las compañias suministradoras.
El mantenimiento es sencillo.
Incovenientes
Los paneles fotovoltaicos contienen agentes químicos peligrosos.
Puede afectar a los ecosistemas por la extensió ocupada por los paneles.
Impacto visual negativo.
Transformación en calor:
Conversión a baja temperatura (hasta 90ºC).- Se utilizan los paneles solares que captan la energía del sol con una superficie oscura, y se utiliza para ccalentar agua.
Conversión a medias temperaturas (90º-200ºC).- Se logra concentrando dicha energía por medio de lupas y espejos, llamados concentradores solares.
Conversión a altas temperaturas (+200ºC).- Se utilizan grandes espejos, hiliotastos orientables, que captan la luz. Esta energía calienta las calderas produciendo vapor que mueve una turbina y así produce electricidad.
Transformación en electricidad: Transforma la energía solar en eléctrica a tavés de células fotovoltaicas (formadas por silicio). Estas células pueden funcionar tanto en días nublados como despejados.
Ventajas
Es una fuente de energía inagotable.
Escaso impacto ambiental.
No produce residuos perjudiciales para el medio ambiente.
Distribuida por todo el mundo, y con más intensidad en las zonas con mayor deuda externa (tropicales).
No tiene costes, una vez instalada.
No hay dependencia de las compañias suministradoras.
El mantenimiento es sencillo.
Incovenientes
Los paneles fotovoltaicos contienen agentes químicos peligrosos.
Puede afectar a los ecosistemas por la extensió ocupada por los paneles.
Impacto visual negativo.