12 mayo, 2013

Como acelerar el entorno de escritorio Plasma de la KDE SC. Parte 1

Hola Parduseros.

El entorno de escritorio predeterminado de Pardus es Plasma y es desarrollado por la comunidad KDE. Este entorno brinda elegancia, flexibilidad y escalabilidad al usuario. No obstante es un desarrollo pensando en las tecnologías de hoy y del mañana. Es probable que en computadores antiguos el rendimiento no sea el optimo o que simplemente deseemos ganar agilidad a costa de funcionalidad no usada. Por esa razón en este post me concentraré en mostrar como ganar rendimiento con la menor perdida de opciones para el usuario. Pueden aplicar estos pasos en su orden o a su gusto.

1. Desactivar el efecto Desenfocar: Desafortudamente el estado de los controladores gráficos para GNU/Linux no goza de su mejor salud y muchos de ellos dicen soportar características que en realidad están mal implementadas, uno de los efectos gráficos más problemáticos es conocido como “Desenfocar” que da a nuestro escritorio una apariencia muy elegante con una transparencia borrosa al estilo Windows 7, pero a costa de perder muchos recursos. Nos dirigimos a Preferencias del sistema, (pueden entrar con Krunner y escribiendo systemsettings) entramos en Efectos del escritorio y en la pestaña todos los efectos nos aseguramos que Desenfocar este desactivado.


2. Desactivar todos los efectos: A veces simplemente los efectos de escritorio no nos van, podemos probar usar raster system o desactivar los efectos de escritorio. El uso de raster system lo dejaré para otra entrada. Entramos a Efectos del escritorio y en la pestaña General, desmarcamos la casilla con el nombre Habilitar los efectos de escritorio.

3. Desactivar las animaciones del tema Oxygen o cambiar de tema de estilo gráfico: El tema de estilo Oxygen posee una gran variación de animaciones que generan un impacto en el sistema. Presionamos Alt + F2 para abrir Krunner, una vez abierto, escribimos oxygen-settings y lo ejecutamos, se abrirá una ventana de configuración granulada del tema Oxygen, en la pestaña animaciones, desactivamos la opción Activar animaciones y le damos Aceptar.


Luego en la pestaña Decoración de ventanas desmarcamos Activar animaciones.


Para seguir refinando el rendimiento del tema Oxygen, en Preferencias del sistema, en el apartado Apariencia de las aplicaciones, en Estilo buscamos la pestaña Ajuste fino, en las opciones Efectos graficos los ponemos en Baja resolución y poca CPU.


Si esto no basta, podemos cambiar el tema Oxygen por otro que sea más comprensivo con los recursos de nuestro sistema . Vamos a preferencias del sistema, luego a Apariencia de las aplicaciones y allí en Estilo cambiamos el estilo de los elementos gráficos. Uno muy popular es el estilo Plastique.


4. Desactivar la búsqueda de escritorio y las opciones semánticas: Strigi, Nepomuk y Virtuoso son tan difíciles de pronunciar para nosotros como para nuestra RAM . Si no tenemos planeado usar sus características, es una buena idea desactivarlos. En Preferencias del sistema, entramos al apartado Búsqueda de escritorio y desactivamos las opciones de Nepomuk y Strigi.


5. Desactivar servicios de KDE SC: Con esto controlamos que servicios queremos que inicien con KDE SC y maximizar el uso de recursos por parte de este. En Preferencias del sistema, nos vamos a la opción Arranque y apagado, en la pestaña Gestor de servicios configuramos en las opciones de Servicios de inicio y removemos todo lo que no consideremos necesario.


6. Quitar la animación de inicio del escritorio Plasma:Ademas de añadir ambigüedad en el sistema, esta animación consume valiosos recursos, claro que si nos podemos permitir ese lujo pues a ponerle un tema como Monesvol manda. . En Preferencias del sistema, en la sección Apariencia del espacio de trabajo, con pestaña Pantalla anunciadora, escogemos ninguno y no se tomara en cuenta Ksplash al inicio de KDE SC.


7. Remover sonidos al inicio y fin del sistema: Esto no solo rompe a veces la armonía del sistema, ademas consume recursos. En Preferencias del sistema, vamos a Notificaciones de aplicaciones y del sistema, en Origen del evento buscamos Espacio de trabajo KDE.


Una vez allí quitamos los sonidos en Acceso y en Cerrar la sesión, con las opciones mostradas abajo.


8. Cambiar el lanzador de aplicaciones: Menús como Kickoff o Lancelot, son algo pesados, en entornos limitados es conveniente aprender a usar Krunner o tener como lanzador por defecto al lanzador clásico, que tiene una apariencia un poco más antigua, pero es mucho más ligero. Este es un plasmoide llamado Lanzador de aplicaciones, que una vez agregado tiene la opción del comportamiento Kickoff o Clásico, Lancelot es un plasmoide aparte. En Pardus podemos hacer esa configuración muy fácilmente con ayuda de Kaptan. En otras distros agregamos el plasmoide o cambiamos las opciones de este. Con los elementos gráficos desbloqueados, hacemos click derecho en el menú Kickoff y escogemos, Cambiar al estilo clásico de menús.


9. Remover funcionalidad a Krunner: Presionamos Alt + F2 y en el icono de herramientas veremos cuantas opciones tiene habilitadas Krunner. Con ello controlamos su uso de los recursos.


10. Comenzar con una sesión vacía: El comportamiento predeterminado del escritorio Plasma es tratar de restablecer las aplicaciones abiertas en la ultima sesión, para indicarle que empiece con una sesión vacía, nos vamos a Preferencias del sistema, luego a Arranque y apagado, nos ubicamos en la pestaña Gestión de sesiones. Escogemos Comenzar con una sesión vacía.


11. Controlar los servicios de inicio del sistema: Esto solo es valido en Pardus, en otras distribuciones se pueden lograr los mismos resultados pero con otros métodos. En Preferencias del sistema escogemos Administrador de servicios y en la parte derecha escogemos Servicios que inician automáticamente, para luego desactivar los que no sean necesarios, también en el apartado Servicios activos podremos ver que es superfluo, por ejemplo, yo no tengo impresora, por ende no necesito CUPS.


12. Anular las actualizaciones automáticas: En Pardus, puede ser que tengamos el Gestor de paquetes activado todo el tiempo, si queremos ahorrar recursos, deberíamos actualizar manualmente. Abrimos “Administrador de Paquetes” y entramos en Configuración, presionamos sobre Configurar Administrador de Paquetes.


En las opciones quitamos la de Habilitar comprobación periódica de actualizaciones.


13. Impedir el autoinicio de Akonadi: Akonadi es uno de los pilares de KDE SC 4, es una especie de base de datos, que permite compartir información entre múltiples programas, para decirlo de Grosso modo, sin embargo, muchos usuarios prefieren hacer las cosas de otro modo, por ejemplo, revisan su correo a través de la pagina web del servicio, ergo no necesitan un cliente de correo, etc. Para que Akonadi no se inicie vamos a la carpeta personal usando nuestro Gestor de archivos predilecto, en este ejemplo usare Dolphin. Una vez ubicados en la carpeta personal mostramos los archivos ocultos.


Entramos en .config/akonadi/ y editamos el arhivo akonadiserverrc de forma que la línea StartServer quede así, StartServer=false


Este proceso es reversible por el mismo método solo que en vez de false será true el parámetro a escribir en ese campo, por si queremos alguna vez usar Akonadi.

14. Desactivar las notificaciones del sistema: Esto ya es algo desesperado y cambia las elegantes notificaciones del escritorio Plasma por un aviso en texto :/ Pero si estamos realmente limitados podemos considerar hacerlo.

En el indicador de iconos ocultos en la Bandeja del sistema, hacemos click derecho y se nos mostrarán unas opciones.


Entramos en Preferencias de Bandeja del sistema, en el apartado Mostrar. Alli habilitamos las notificaciones.


En el apartado Entradas, escogemos Siempre visible a las Notificaciones.


Nos aparecera un icono con una i en la bandeja del sistema, hacemos click derecho y entramos en Preferencias de Notiifcaciones.


En el apartado Información quitamos las opciones de Notificaciones emergentes.


Despues volvemos a entrar en las opciones de Bandeja del sistema y le decimos en el apartado Mostrar, que no lo haga con las notificaciones.

Gracias por tener la paciencia de llegar hasta acá, si tu la tuviste leyendo, yo la tuve más redactando P.D Este post no hubiera sido posible sin la ayuda de los foros de Slackware, Arch Linux y Mandriva, un saludo a los usuarios de estas grandes distros y además con el tutorial publicado en http://xenodesystems.blogspot.com, pueden seguir esta pagina en su twitter:http://twitter.com/xenodesystems. Este tutorial tiene una segunda parte con más trucos.

=-=-=-=-= Powered by Blogilo